lunes, 12 de mayo de 2008

VISTO, OÍDO, LEÍDO (I)

Mar 10
#
  • Titular de cabecera, en primera plana, aparecido en El Diario Vasco el 29-2-2008: Las instituciones vascas protagonizan una encendida defensa del Concierto en Europa. Redactado así, puede pensarse que el Concierto es europeo. Quizás evitaríamos esta ambigüedad escribiendo: “Las instituciones vascas protagonizan en Europa una encendida defensa del Concierto”. También, la colocación de una coma tras concierto aclararía el mensaje.#
  • Un amable comunicante nos dice que “calcinar” y “carbonizar” son términos sinónimos según la Academia. Antes no lo eran; ahora sí. Donde hay patrón no manda marinero.#
  • Lo mismo nos ocurrió con la expresión pasar desapercibido, denostada por la docta institución al tratarse de un galicismo. Se recomendó “pasar inadvertido”, que era lo correcto. Parece ser que se ha transigido con el uso popular y se anuló la sanción a desapercibido. Es éste un claro ejemplo de cómo el habla común se impone, al final, a los gramáticos y sus escrúpulos. Vale. #
  • Me pone es una expresión que se ha incorporado a nuestra habla recientemente. No se dice nunca “qué me pone”, y se deja la interpretación al escuchador. En la mayoría de los casos, parece ser que equivale a “me excita”, y así oímos: Ariadna Gil me pone, o bien: España me pone (Zapatero). Esta supresión del predicado le da a la frase más picardía, al parecer.# La supresión de las letras finales de una palabra se llama apócope. Los jóvenes franceses son muy aficionados a esta figura, por lo que oímos el otro día. De un helicóptero se decía l´ hélico. De los compañeros (copains), les cops. Un tipo simpático era sympa… Nosotros lo hacemos igualmente. Atiendan: Te das cuen; finde (fin de semana); margi (marginado); porfa (por favor); compa (compañero). Es una manera de ahorrar tiempo y aliento.#
  • Con respecto al sustantivo “quinqui”, ya aceptado, parece ser que proviene de “quincallero”, por estimarse que entre las personas que ejercían dicha actividad había mucho delincuente.#
  • Le tengo ganas a... Tampoco se dice en qué consisten las ganas, si de algo positivo o negativo. Suponemos el segundo caso, y que las ganas conllevan su poquito de rabia, rivalidad o animadversión. Messi le tiene ganas a Casillas. Queda claro como el cristal de Bohemia. #
  • En los periódicos deportivos leemos: Los jugadores azulgranas. Como “grana” no forma plural, cumple decir “los jugadores azulgrana”. Con los colores existe mucha confusión. Cuando éstos provienen de un objeto y son adjetivos el plural no es posible: “Cortinas malva”; “remeros rosa”; “rayos ultravioleta”. Los colores naturales, sin embargo, sí tienen plural: “Las banderas de Castilla eran carmesíes”; “los soldados rojos tomaron Belchite”.#
  • Esta disputa entre partidarios de la fiesta de los toros y sus detractores tiene la pinta de nunca acabar. Los últimos ponen su acento en el sufrimiento del astado, que es indudable. El engaño del trapo lo fatiga enormemente, el picador lo deja casi exhausto; las banderillas lo desazonan, y morir a estocadas le resulta dolorosísimo. Y aquí entramos en los derechos del animal y, sobre todo, en la obligación que tenemos para con las bestias que van a sacrificarse para nuestras necesidades alimentarias. Sólo en el traslado del campo, o la dehesa, al matadero, las reses u otros animales sufren un estrés terrible. ¿Quién no ha visto, por la carretera, esos camiones repletos de vacas, de cerdos o de ovejas camino de la muerte? Su mirada es insoportable; sus ojos, cuando nos miran, hablan de la violencia e impiedad del mundo. Y después llega el ritual del sacrificio…Por eso agradeceremos siempre a la Bardot su lucha, a veces mal comprendida, por evitar a nuestros compañeros no humanos el dolor de sus últimas horas. Al menos, los toros dan suelta en la plaza a toda su agresividad; son gladiadores y mueren luchando. El cochinillo, arrastrado por el horrible gancho, grita en vano a un ignorado dios que no le va proteger.”#
  • Oímos en un anuncio radiofónico: “… y oler las especies de Estambul”. Resulta casi cotidiana esta confusión entre “especie” y “especia”. El primer término se define: 1/ “Conjunto de cosas semejantes entre sí”. 2/ Zoología: “Cada uno de los grupos en que se dividen los géneros”. Y hay más acepciones. En cuanto a “especia”, es “una substancia con que se sazonan los manjares y guisados: pimienta, clavo, nuez moscada, azafrán, cayena, canela, anís, alcaravea, alezna, cachumba, chile, clavillo, comino, cúrbana, jenabe, jengibre, malagueta, matalahúva, mostaza, pinole, soconusco, vainilla y otras”. Recordemos a Darwin y su obra: El origen de las especies...#
  • “Espécimen”, esdrújula, se escribe, en singular, con tilde en la primera “e”. Plural: “Especímenes”. No escriban especimen. #
  • Tampoco digan líbido por “libido” -palabra llana-, sin acento tónico en la primera i.#
  • Estamos un poco hartos de oír que los cubos de Moneo -los edificios emblemáticos que sustituyen al hermoso pastiche que fue el antiguo Kursaal, en Donostia- “dialogan con las rocas”. No sé a quién se le ocurrió este tópico manido y facilón, disfrazado de tropo, pero no tiene fuerza ni tampoco mucho sentido. El doble bloque puede dialogar con las rocas, con las olas, con las arenas de la playa de Gros o con el mismísimo lucero del alba. Se nos da un ardite. La construcción de ambas moles es racional y luminosa, y aprovecha el volumen interior con inteligencia. Los cristales exteriores, que no cambian de color según los meteoros o las horas del día, nos parecen horrendos. En cualquier caso, debemos tener cuidado con las metáforas y no caer en lo cursi.#
  • Con su clarividencia e intuición, escribió Jorge Oteiza en Quousque tandem?:“Porque dentro de una investigación artística no se vive: se persigue para uno mismo y para los demás un dominio espiritual suficiente para vivir toda la realidad, toda la vida. En el arte, lo que se experimenta (lo que se vive) en un orden convencional de precauciones frente a la realidad, en un proceso alterno de antipatías y simpatías con la Naturaleza, pero nunca desde el terreno de la vida misma, que es el proceso que el arte trata de revelar, de descubrir, con el lenguaje paralelo y simbólico de la expresión. El artista tiene así en depósito (no para siempre) una tarea de urgencia humana y social que cumplir: transformar la visión incompleta y temerosa, vacilante, de un hombre aún no instalado en su tiempo cultural (la historia natural de un hombre que no es un hombre todavía) en una capacidad espiritual entera de integración histórica, libre y natural, con la realidad. El arte es un laboratorio, el estilo de laboratorio que es el artístico concluye en el laboratorio, y, si no, no pasa a la vida; el mismo artista que vive esta preocupación suya especial para la vida no vive propiamente. La historia del arte es la historia de este esfuerzo preparatorio del artista para la vida, pero no es la verdadera historia del hombre. No es la historia de este hombre que aguarda siempre (casi siempre inútilmente) fuera del arte, y que es el mismo hombre que hoy espera (que lleva esperando ya demasiado) a que el artista de hoy termine. Porque la razón última del artista es desembocar (para todos) en la vida con una imaginación instantánea como servicio público (político) desde la sensibilidad.”

No hay comentarios: