A priori - a posteriori : Antes-después. A priori se aplica a juicios y raciocinios cuya validez no depende de la experiencia o comprobación sensible o empírica. A posteriori se dice, en cambio, de aquellos que se apoyan en esta experiencia.
Abstracción :Operación de la mente por la que se capta un aspecto de cualquier objeto sensible o inteligible aislándolo de otros que forman parte del mismo o se hallan con él en alguna relación. Su resultado es el concepto. Empléase en sentido opuesto, aunque complementario, en las expresiones abstraer (penetración mental, captación del universal implicado en la realidad) y hacer abstracción (prescindir de algo o de algún aspecto). Así, yo abstraigo el concepto "hombre" de Juan, Pedro, etcétera; hago abstracción de lo que diferencia e individúa a Juan, Pedro, etcétera.
Accidente: Lo que no es en sí, sino en otro. Es decir, que para existir necesita un sujeto de inhesión (un color, un tamaño, una virtud, que existen, pero en algo o alguien que es azul, que mide tanto, que es prudente, etcétera). Se opone a la sustancia (vid.), lo que es "en sí". Distinguía Aristóteles nueve accidentes, que, con la sustancia forman las diez CATEGORIAS (vid.) o géneros supremos del ser. Se distingue este accidente categorial del accidente lógico (o PREDICABLE, vid.), que es una forma de atribución por la que decimos de un sujeto algo que no forma parte de la esencia del mismo ni le acompaña siempre. Por ejemplo, del hombre el ser bajo o rubio, etcétera.
Acción : Cualquier operación, considerada desde el sujeto de que parte o se inicia.
Acto : Acción cumplida. La existencia en cuanto perfección o realización de la potencia (vid. POTENCIA).
Adecuación : Conformidad de una noción con su objeto o de los términos en una relación. Así, la verdad se define como "la adecuación del pensamiento con la cosa".
Advenir : Suceder o acaecer. Advenimiento llegada o irrupción de un hecho o realidad.
Afecto : Tendencia o movimiento apetitivo en su aspecto positivo, teñida de un tono sentimental que no alcanza el grado absorbente de la pasión. Tales, la inclinación, la solicitud, el cariño, la ternura, etcétera.
Afirmación : Designa tanto el acto de enunciar o afirmar como lo afirmado o establecido como real.
Aforismo: Proposición breve y sentenciosa, de uso común, que expresa una verdad o una regla práctica.
2 comentarios:
Anónimo
dijo...
Creo acertada incluir esta sección de términos filosóficos si tiene continuidad posiblemente aprendamos muchas cosas. Y ya que incluis el término AFORISMO no estaría de más que en futuro cercano incluyeseis una sección de aforismos. Gracias por todo y no "Bajar la guardia"
Quinto pretoriano desea atender tu petición y para ello en vez de abrir un nuevo espacio, ya que pensamos que el blog ya tiene una gran cantidad de contenidos, decidimos abrir un nuevo enlace en "mi lista de blogs" con el título de "FRASES CÉLEBRES Y AFORISMOS" en el que todos podreis encontrar maravillosas citas que quedarán para la historia. Gracias Platón por tu participación y por tu sugerencia, esperamos atender con este enlace a tus deseos. Q.P.
Coinciden gramáticos, sociólogos y estudiosos de la Lengua en que la manera de expresarnos ante los demás nos califica de una manera evidente. Por ello, al utilizar nuestro castellano de modo impecable o, al menos, satisfactorio nos colocaremos de inmediato en un lugar destacado de la pirámide social, y los demás nos juzgarán ateniéndose a ello. Hoy, lamentablemente, las carreras de humanidades están menoscabadas; el latín - lengua sin la cual el castellano se nos hace más difícil - ha dejado de enseñarse en las aulas por un desprecio que dice muy poco de la visión futura de pedagogos y docentes. Si escuchamos a un niño hablar con propiedad, estaremos seguros de que el muchacho tiene mucho ganado y que, pasadas unas décadas, ocupará un hueco importante en el ámbito que le toque vivir. Por el contrario, si a un universitario le descubrimos problemas a la hora de manifestarse verbalmente, dudaremos de la eficacia de la educación que ha recibido, de su acervo cultural y, en definitiva, de su inteligencia. Es, por todo ello, de vital importancia tener un conocimiento suficiente, mejor notable, del entramado sintáctico y sus funciones, de los textos imprescindibles, del vocabulario y su etimología.Dominar una lengua no es una labor ingrata, es justamente todo lo contrario. Supone una reafirmación de la autoestima, un nuevo disfrute y también puente de plata para relacionarnos a un nivel superior con nuestro prójimo. El esfuerzo, creánme, merece la pena.Queremos que este blog sea un instrumento fácil y divertido. Renunciaremos a los tecnicismos, a lo excesivamente elaborado, a la pedantería tan en boga entre nuestros profesores. Y, sobre todo, pondremos nuestro interés en que ustedes intervengan con sus ideas, propuestas o reparos. El blog estará abierto a todo el que sienta afición por la literatura, por el lenguaje y el bien decir.Expondremos casos de deficiente construcción - extraídos de nuestra Prensa escrita - para tratar de corregirlos; escribiremos un poco sobre gramática (empleos oscuros o complicados, puntuación, vicios del habla popular, modismos, neologismos, etc.); abriremos las páginas a cualquier consulta; recomendaremos libros, reivindicaremos a los autores meritorios postergados u olvidados e incluiremos textos recibidos que gocen de común interés.Nuestra voluntad es que quienes entren el el blog se impliquen en él y lo sientan como algo suyo. Naturalmente, no nos arrogamos un saber exhaustivo. Todo saber es limitado y cometeremos errores que entre todos podremos subsanar. Insistimos en la idea de ir mejorando nuestro uso del español de una manera amena y sin excesivos rigores filológicos, orientando y dando espacio tanto al diálogo cuanto a la creación literaria de quienes naveguen en el "bloque".Quintopretoriano quiere ser para sí y para los demás un espacio ameno de instrucción y entretenimiento . Gracias. Envia y participa enviando tu colaboración a : quintopretoriano@gmail.com
2 comentarios:
Creo acertada incluir esta sección de términos filosóficos si tiene continuidad posiblemente aprendamos muchas cosas. Y ya que incluis el término AFORISMO no estaría de más que en futuro cercano incluyeseis una sección de aforismos. Gracias por todo y no "Bajar la guardia"
Quinto pretoriano desea atender tu petición y para ello en vez de abrir un nuevo espacio, ya que pensamos que el blog ya tiene una gran cantidad de contenidos, decidimos abrir un nuevo enlace en "mi lista de blogs" con el título de "FRASES CÉLEBRES Y AFORISMOS" en el que todos podreis encontrar maravillosas citas que quedarán para la historia. Gracias Platón por tu participación y por tu sugerencia, esperamos atender con este enlace a tus deseos. Q.P.
Publicar un comentario