"A mis soledades voy / de mis soledades vengo, / porque para andar conmigo / me bastan mis pensamientos" ( romance de El solitario).
"De acuerdo, entonces, lo diré: Dante me hace enfermar".
"¡Dios me libre de enemistades de amigos!"
"El amor tiene fácil la entrada y difícil la salida".
"El vino, mientras más se envejece, más calor tiene: al contrario de nuestra naturaleza, que mientras más vive, más se va enfriando."
"[El vulgo es necio y,] como lo paga, es justo hablarle en necio para darle gusto" (del Arte nuevo de hacer comedias).
"Forzoso es hablarle al vulgo en necio para darle gusto"
"La poesía es pintura de los oídos, como la pintura poesía de los ojos."
"Lo que cuenta no es mañana, sino hoy. Hoy estamos aquí, mañana tal vez, nos hayamos marchado."
"Los celos son hijos del amor, mas son bastardos, te confieso."
"Ni el rey comería... si el labrador no labrase."
"No hay en el mundo palabras tan eficaces ni oradores tan elocuentes como las lágrimas."
hermosa y agradable tiene por fin la noche."
"No sé la razón de la sinrazón que a mi razón aqueja."
"Pero con una cosa me contento; que aunque pueda quitarme la esperanza, no me puede quitar el pensamiento."
"Pero la vida es corta: viviendo, todo falta; muriendo, todo sobra".
"Quién lástima escucha, cerca está de perdonar."
"Señales son del juicio ver que todos le perdemos, unos por carta de más otros por carta de menos."
“Si humor gastar pudiera, con más salud sospecho que viviera”.
"Viviendo, todo falta; / muriendo, todo sobra." (La Dorotea. Edición de Edwin S. Morby. Madrid: Castalia, 1987, p. 295).
"Una bella huida libra toda la vida" (Gatomaquia). Nota: Parodia la máxima "Un bel morir tuta la vita onora" ("Una bella muerte honra toda la vida".)
"ALONSO: [...] ¡Vive Cristo que es un puto el que se viene a la guerra a sembrar sangre en la tierra que da en quejas todo el fruto!" Diálogo del personaje Alonso García en "El asalto de Mastrique por el Príncipe de Parma", de Félix Lope de Vega y Carpio.
Coinciden gramáticos, sociólogos y estudiosos de la Lengua en que la manera de expresarnos ante los demás nos califica de una manera evidente. Por ello, al utilizar nuestro castellano de modo impecable o, al menos, satisfactorio nos colocaremos de inmediato en un lugar destacado de la pirámide social, y los demás nos juzgarán ateniéndose a ello. Hoy, lamentablemente, las carreras de humanidades están menoscabadas; el latín - lengua sin la cual el castellano se nos hace más difícil - ha dejado de enseñarse en las aulas por un desprecio que dice muy poco de la visión futura de pedagogos y docentes. Si escuchamos a un niño hablar con propiedad, estaremos seguros de que el muchacho tiene mucho ganado y que, pasadas unas décadas, ocupará un hueco importante en el ámbito que le toque vivir. Por el contrario, si a un universitario le descubrimos problemas a la hora de manifestarse verbalmente, dudaremos de la eficacia de la educación que ha recibido, de su acervo cultural y, en definitiva, de su inteligencia. Es, por todo ello, de vital importancia tener un conocimiento suficiente, mejor notable, del entramado sintáctico y sus funciones, de los textos imprescindibles, del vocabulario y su etimología.Dominar una lengua no es una labor ingrata, es justamente todo lo contrario. Supone una reafirmación de la autoestima, un nuevo disfrute y también puente de plata para relacionarnos a un nivel superior con nuestro prójimo. El esfuerzo, creánme, merece la pena.Queremos que este blog sea un instrumento fácil y divertido. Renunciaremos a los tecnicismos, a lo excesivamente elaborado, a la pedantería tan en boga entre nuestros profesores. Y, sobre todo, pondremos nuestro interés en que ustedes intervengan con sus ideas, propuestas o reparos. El blog estará abierto a todo el que sienta afición por la literatura, por el lenguaje y el bien decir.Expondremos casos de deficiente construcción - extraídos de nuestra Prensa escrita - para tratar de corregirlos; escribiremos un poco sobre gramática (empleos oscuros o complicados, puntuación, vicios del habla popular, modismos, neologismos, etc.); abriremos las páginas a cualquier consulta; recomendaremos libros, reivindicaremos a los autores meritorios postergados u olvidados e incluiremos textos recibidos que gocen de común interés.Nuestra voluntad es que quienes entren el el blog se impliquen en él y lo sientan como algo suyo. Naturalmente, no nos arrogamos un saber exhaustivo. Todo saber es limitado y cometeremos errores que entre todos podremos subsanar. Insistimos en la idea de ir mejorando nuestro uso del español de una manera amena y sin excesivos rigores filológicos, orientando y dando espacio tanto al diálogo cuanto a la creación literaria de quienes naveguen en el "bloque".Quintopretoriano quiere ser para sí y para los demás un espacio ameno de instrucción y entretenimiento . Gracias. Envia y participa enviando tu colaboración a : quintopretoriano@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario