Lex posterior derógat priori o lex posterior derógat anterior: ‘la ley posterior deroga a la anterior’.
Litterae non dant panem:‘las letras no dan pan’.
Litterarum radices amaras, fructus dulces: ‘las raíces del estudio son amargas, sus frutos dulces’ (Cicerón).
Magna cum laude: ‘con gran honor’, se refiere al que finaliza sus estudios con una trayectoria brillante.
Magni nominis umbra: ‘la sombra de un gran nombre’. Palabras referidas a Pompeyo, quien perdió su habilidad militar cuando se dedicó a la política. Se aplica a hombres que han disfrutado de una gran gloria, de la que sin embargo sólo queda el recuerdo.
Manu militari:‘con mano militar’, obligar con la fuerza de las armas.
Ne bis in ídem: ‘no dos veces en lo mismo’. Principio jurídico por el que no se puede juzgar dos veces a la misma persona por los mismos hechos.
Necéssitas non hábet légem: ‘la necesidad carece de ley’. En situaciones extremas pueden ser lícitas actuaciones reprobables.
Nec plus ultra (o non plus ultra): ‘no más allá’. Según el mito, mensaje que Heracles escribió en las Columnas de Hércules (el estrecho de Gibraltar) para señalizar el último extremo del mundo conocido.
Óculum pro óculo, dentem pro dente: ‘ojo por ojo, diente por diente’. Ley del Talión.
Omnia mea mecum porto: ‘llevo todo lo mío conmigo’. Contestación del filósofo Bías, uno de los Siete Sabios de Grecia, a sus conciudadanos de Priene, quienes, amenazados por el ejército de Ciro, abandonaban la ciudad cargados con todas sus riquezas y se admiraban al ver que el filósofo no hacía ningún preparativo. Dábales a entender que las verdaderas riquezas son las de la sabiduría.
Omni tibi dabo o tibi dabo: ‘todo esto te lo daré’ o ‘a ti te daré’. Frase con la que según la leyenda bíblicaSatanás trató de tentar a Jesús, ofreciéndole todos los gobiernos del mundo a cambio de un acto de adoración.
Coinciden gramáticos, sociólogos y estudiosos de la Lengua en que la manera de expresarnos ante los demás nos califica de una manera evidente. Por ello, al utilizar nuestro castellano de modo impecable o, al menos, satisfactorio nos colocaremos de inmediato en un lugar destacado de la pirámide social, y los demás nos juzgarán ateniéndose a ello. Hoy, lamentablemente, las carreras de humanidades están menoscabadas; el latín - lengua sin la cual el castellano se nos hace más difícil - ha dejado de enseñarse en las aulas por un desprecio que dice muy poco de la visión futura de pedagogos y docentes. Si escuchamos a un niño hablar con propiedad, estaremos seguros de que el muchacho tiene mucho ganado y que, pasadas unas décadas, ocupará un hueco importante en el ámbito que le toque vivir. Por el contrario, si a un universitario le descubrimos problemas a la hora de manifestarse verbalmente, dudaremos de la eficacia de la educación que ha recibido, de su acervo cultural y, en definitiva, de su inteligencia. Es, por todo ello, de vital importancia tener un conocimiento suficiente, mejor notable, del entramado sintáctico y sus funciones, de los textos imprescindibles, del vocabulario y su etimología.Dominar una lengua no es una labor ingrata, es justamente todo lo contrario. Supone una reafirmación de la autoestima, un nuevo disfrute y también puente de plata para relacionarnos a un nivel superior con nuestro prójimo. El esfuerzo, creánme, merece la pena.Queremos que este blog sea un instrumento fácil y divertido. Renunciaremos a los tecnicismos, a lo excesivamente elaborado, a la pedantería tan en boga entre nuestros profesores. Y, sobre todo, pondremos nuestro interés en que ustedes intervengan con sus ideas, propuestas o reparos. El blog estará abierto a todo el que sienta afición por la literatura, por el lenguaje y el bien decir.Expondremos casos de deficiente construcción - extraídos de nuestra Prensa escrita - para tratar de corregirlos; escribiremos un poco sobre gramática (empleos oscuros o complicados, puntuación, vicios del habla popular, modismos, neologismos, etc.); abriremos las páginas a cualquier consulta; recomendaremos libros, reivindicaremos a los autores meritorios postergados u olvidados e incluiremos textos recibidos que gocen de común interés.Nuestra voluntad es que quienes entren el el blog se impliquen en él y lo sientan como algo suyo. Naturalmente, no nos arrogamos un saber exhaustivo. Todo saber es limitado y cometeremos errores que entre todos podremos subsanar. Insistimos en la idea de ir mejorando nuestro uso del español de una manera amena y sin excesivos rigores filológicos, orientando y dando espacio tanto al diálogo cuanto a la creación literaria de quienes naveguen en el "bloque".Quintopretoriano quiere ser para sí y para los demás un espacio ameno de instrucción y entretenimiento . Gracias. Envia y participa enviando tu colaboración a : quintopretoriano@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario