Fama volat: ‘la fama vuela’. Expresión de Virgilio que expresa la rapidez con que se extiende una noticia.
Felix culpa!: ‘¡feliz pecado!’. Palabras de San Agustín que hacen alusión al pecado de Adán y Eva.
Felix qüi potuit rerum cognoscere causas: ‘feliz quien pudo conocer las causas de las cosas’. Verso de Virgilio (Geórgicas, II, 480).
Gaudeamus igitur, juvenes dum sumus: ‘alegrémonos, pues, mientras somos jóvenes’.
Genus irritabile vatum: ‘la raza irritable de los poetas’. Expresión de Horacio (Epístolas, 2, 2, 102) que sirve para caracterizar la gran suceptibilidad de los poetas y literatos.
Gloria in excelsis Deo: ‘gloria a Dios en las alturas’, palabras bíblicas (Lucas 2:14).
Gloria victis!: ‘¡gloria a los vencidos!’.
Graecia capta ferum victorem cepit: ‘Grecia vencida venció a su fiero vencedor’. Versos de Horacio, refiriéndose al dominio cultural de los griegos sobre los latinos, a pesar de que estos tenían la primacía militar. La continuación dice et artis intulit agresti Latio (‘y llevó las artes al rústico Lacio’)
Grammatici certant: ‘los gramáticos discuten’. Comienzo de un verso de Horacio
Hábeas corpus: ‘puedes tener tu cuerpo’. Principio de Derecho, según el cuál alguien que ha sido detenido ilegalmente tiene derecho, en un plazo determinado (generalmente son 72 horas) a ser liberado o puesto a disposición judicial.
Hanníbal ante portas o Hanníbal ad portas. ‘Aníbal está en las puertas’. Se refiere a un peligro cercano o inminente.
Hic et nunc: ‘aquí y ahora’.
Ignis aurum provat, miseria fortes viros: ‘el fuego sirve de prueba al oro, la miseria a los hombres fuertes’.
Ignoramus et ignorabimus: ‘ignoramos e ignoraremos’. Se refiere a las limitaciones de la ciencia.
Ignorantia iuris nocet: ‘el error de derecho perjudica’. Doctrina jurídica, hoy en desuso, por la que el desconocimiento de una norma perjudica al que lo alega.
Ignorantia legis non excúsat (originalmente ignorantia iuris non excúsat): ‘la ignorancia de la ley no excusa de su cumplimiento’. Es la base del precepto anterior, pero este sí es válido actualmente.
Labor omnia vincit improbus: ‘un trabajo ímprobo todo lo vence’.
Lato sensu: ‘en sentido lato’, por extensión. Se opone a la expresión: Stricto sensu
Coinciden gramáticos, sociólogos y estudiosos de la Lengua en que la manera de expresarnos ante los demás nos califica de una manera evidente. Por ello, al utilizar nuestro castellano de modo impecable o, al menos, satisfactorio nos colocaremos de inmediato en un lugar destacado de la pirámide social, y los demás nos juzgarán ateniéndose a ello. Hoy, lamentablemente, las carreras de humanidades están menoscabadas; el latín - lengua sin la cual el castellano se nos hace más difícil - ha dejado de enseñarse en las aulas por un desprecio que dice muy poco de la visión futura de pedagogos y docentes. Si escuchamos a un niño hablar con propiedad, estaremos seguros de que el muchacho tiene mucho ganado y que, pasadas unas décadas, ocupará un hueco importante en el ámbito que le toque vivir. Por el contrario, si a un universitario le descubrimos problemas a la hora de manifestarse verbalmente, dudaremos de la eficacia de la educación que ha recibido, de su acervo cultural y, en definitiva, de su inteligencia. Es, por todo ello, de vital importancia tener un conocimiento suficiente, mejor notable, del entramado sintáctico y sus funciones, de los textos imprescindibles, del vocabulario y su etimología.Dominar una lengua no es una labor ingrata, es justamente todo lo contrario. Supone una reafirmación de la autoestima, un nuevo disfrute y también puente de plata para relacionarnos a un nivel superior con nuestro prójimo. El esfuerzo, creánme, merece la pena.Queremos que este blog sea un instrumento fácil y divertido. Renunciaremos a los tecnicismos, a lo excesivamente elaborado, a la pedantería tan en boga entre nuestros profesores. Y, sobre todo, pondremos nuestro interés en que ustedes intervengan con sus ideas, propuestas o reparos. El blog estará abierto a todo el que sienta afición por la literatura, por el lenguaje y el bien decir.Expondremos casos de deficiente construcción - extraídos de nuestra Prensa escrita - para tratar de corregirlos; escribiremos un poco sobre gramática (empleos oscuros o complicados, puntuación, vicios del habla popular, modismos, neologismos, etc.); abriremos las páginas a cualquier consulta; recomendaremos libros, reivindicaremos a los autores meritorios postergados u olvidados e incluiremos textos recibidos que gocen de común interés.Nuestra voluntad es que quienes entren el el blog se impliquen en él y lo sientan como algo suyo. Naturalmente, no nos arrogamos un saber exhaustivo. Todo saber es limitado y cometeremos errores que entre todos podremos subsanar. Insistimos en la idea de ir mejorando nuestro uso del español de una manera amena y sin excesivos rigores filológicos, orientando y dando espacio tanto al diálogo cuanto a la creación literaria de quienes naveguen en el "bloque".Quintopretoriano quiere ser para sí y para los demás un espacio ameno de instrucción y entretenimiento . Gracias. Envia y participa enviando tu colaboración a : quintopretoriano@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario