![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiQbVezZRekrE74yPsuqxKd6M8VNXFOvXdquXmuOHRPCcCmAEF-67RsEFV1kUcSQNLknAdv8yS1tZeeKPN0dgMphs7-J8shuzajNkC7qeQ-RD8YBnyUNd77DfNDflleL3ASXJtm9qNKpTU/s200/PICA1036P.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiM_R2orhl-II-OZ1lLB0OGOJwjFL4o2ut-h3quL3Sw3CDf_2h1-e1sLQlh7MtprJXTJTTfr_xUvz6gd3u-opCK7Ydgl-bEkHuzkI62VgyY_FM2EONkBOEt-BKYj75tIM5DWq_iEfoEAbA/s200/goya16.gif)
El torero es uno más del pueblo que con su valentía y tesón se enfrenta al toro, triunfa en el albero y fuera de él. Consigue "parné", prestigio y reconocimiento social. No es un nuevo rico, expresión muy española para el que el que se hace a sí mismo: el maestro procede, no siempre, de clase humilde, asciende y se codea con lo más granado de la sociedad.
Ya es torero de fama
Dinero y categoría;
Ya es su pasión una llama
Que me ronda noche y día.
(Con Divisa Verde y Oro)
No hay comentarios:
Publicar un comentario