LOS CARACOLES
A Josefa Herrera de Picón.
Arrullado por las olas
y de la mar a la orilla
resplandece, luce y brilla
el hermoso caracol;
y sobre su bello esmalte
de caprichosos colores,
refleja sus resplandores
y su viva luz el sol.
Cuando ya la noche tiende
su negro y oscuro velo,
y la Luna desde el cielo
con sus rayos dora el mar,
en él reflejada mira
su pálida luz brillante
y se ve cual un diamante
el caracol resaltar.
De la cima de una peña
ve a lo lejos crecer flores,
y no envidia sus primores
ni matizado color;
que él también en la ribera
resaltar sabe hechicero,
como en el cielo el lucero,
como en el campo la flor.
Y al lucero el sol eclipsa
y la flor bella y lozana
luce hermosa en la mañana
y se marchita después;
y al caracol para siempre
su bello encanto le dura,
y por siempre su hermosura
conserva y su esplendidez.
Yo he visto caracoles
de formas peregrinas,
asidos a las rocas
en medio el arenal;
y en ellos dibujadas
vi nubes purpurinas
cual las que muestra el cielo
de nácar y coral.
Como esas nubes bellas
que miran nuestros ojos
cuando su frente oculta
en occidente el sol,
y sus postreros rayos,
vivísimos y rojos,
coloran los celajes
de límpido arrebol.
Yo he visto caracoles
cual nunca el pensamiento,
en sus delirios pudo
siquiera imaginar;
que fueran el orgullo
del rey más opulento
si en su diadema regla
llegáranse a ostentar.
Y al verlos ha quedado
estática mi mente,
en ellos contemplando
las obras del Señor;
y entonces ha bendecido
mi labio reverente
del cielo y de la tierra
al sabio creador.
Que sólo el Dios que pudo
formar el ancho mundo
pudiera esos objetos
bellísimos crear.
Como la perla ha creado
del mar en lo profundo;
cual pudo de la nada
al hombre fabricar.
¡Ah! ¡cuánto ha de ser grato
vagar por las riberas
oyendo de las olas
el dulce murmurar,
y a bellos caracoles,
y a conchas hechiceras,
al son de alegre cítara
un cántico entonar!
Hola... gracias por el poema. TMF es mi tatarabuelo, pero la información biográfica y genealógica es algo escasa.
ResponderEliminarGracias Giselle por su comentario, gracias por acceder a este, a nuestro entender, modesto blog. Sentimos no poder dar ninguna información más que la que establecemos a través de la Wikipedia. Nosotros solo hemos podido limitarnos a publicar la efemérides de su nacimiento, a través de la cual conocimos de su existencia, y urgando en la red, logramos encontrar algunos de sus poemas, y publicamos este (Los Caracoles), porque nos parecio lindo, y para conocimiento de todos nuestros navegantes. Nosotros desde aquí le agradeceríamos nos enviase todo aquello que Ud.sepa de su tatarabuelo, y nosotros, gustosamente, haremos un resumen que publicaríamos en este blog. Sin más le invitamos a que siga visitando nuestro blog, y que nos transmita desde Panamá todo aquello que relacionado con la literatura y la lingüistica de su país pueda darnos a conocer a los creadores de esta bitácora, y a los afines seguidores de ella. Sin más un abrazo, y hasta pronto . QUINTO PRETORIANO.
ResponderEliminarCONTACTO : e-mail : quintopretoriano@gmail.com
Just wish to say your article is as astounding. The clearness in your post is simply excellent and
ResponderEliminari could assume you're an expert on this subject. Well with your permission let me to grab your RSS feed to keep updated with forthcoming post. Thanks a million and please keep up the rewarding work.
Feel free to surf to my web site - click here
Hola, tendra el poema A la Cruz de San Jose de TMF?
ResponderEliminarSi puede, entre a la pag de FB de Tomas Martin Feuillet, nos honoraria.
Gracias
Esta página sigue activa?
ResponderEliminar