sábado, 27 de septiembre de 2008

Luna llena

Q.P. os propone esta foto , de la luna llena, para saber que os sugiere a vosotros, nuestros visitantes. Nosotros hemos elegido esta poesía de Alma Cervantes , poeta mexicana , a la que descubrimos enredando en este universal mundo de Internet. Va por tí ALMA, esperamos tu comentario y tu colaboración, así como el de otros muchos navegantes . Gracias de antemano por habernos permitido utilizar tus poemas.




LA LUNA TIENE ALMA

Seguramente la Luna tiene alma,
alma de sentir
de expresar su melancolía
entre el hilo plateado
de su inmensa noche
blancura refulgente
su faz tranquila y serena.

Sus ojos cráteres profundos
Y sus manos tiernas
cubriendo la nostalgia,
en ese mágico fulgor de las estrellas.

Seguro que la Luna tiene alma
recorrerla inquieta, excita, renueva
subir y bajar
entre blancas montañas,
en el torrente cálido
de su misterioso brillo
invita a sumergirse
en ese enigmático momento
de peinar sus rayos
con el sabor de los sueños
acariciando con dulzura...
¡Tantas noches bellas!

Después abrazar el espacio
que separa su alma con la tierra
y deslizarse calladamente
entre el despertar plateado.

Seguramente la Luna tiene alma
el alma de mujer

en sus diferentes fases
pero al final siempre...
Para seguir amando.

Alma Cervantes

6 comentarios:

  1. Cuando el poeta habla lo hace através de sus letras, y respira en otras letras que, unida a esa voz que traspasa fronteras, va dejando sus huellas en este camino de la vida para continuar escribiendo, sin silenciar nunca esa voz. Una grata sorpresa encontrar mi poema en este interesante y hermoso blogs, al cual agradezco infinitamente la invitacion y espero poder aprender y compartir de todos ustedes lectores, participantes y visitantes el gusto por las letras.
    En lo personal la Luna siempre ha significado para mi,misterio, luz y amor, un amor fuente de inspiracion.Felicidades a quienes hacen posible poder tener al alcance de nuestros ojos este espacio

    ¡Jamás se cansen de escribir! que Dios los bendiga

    su amiga Alma Cervantes

    ResponderEliminar
  2. SE ME HA PERDIDO LA LUNA

    Se me ha perdido la luna
    ¿En dónde se encontrará?
    Estará dentro del cielo
    o en cualquier otro lugar

    La buscaré en cada palabra
    de los labios del amante,
    quizás en algún poema
    de algún verso palpitante.

    Luna, mía, luna errante
    ¿A dónde tus rayos van?
    Cobíjame con tus manos
    y enseñame a soñar.

    Se me ha perdido la luna
    mis lágrimas a la mar, van
    ¡0h marinero que llegas!
    Sin ella ¿Quién te guiará

    Mi luna, luna adorada
    yo comprendo tu sentir
    por ser mujer sufrirías
    Por amar con frenesí.

    Me contaron que te vieron
    guiñandole un ojo al sol,
    ahí no puedo hacer nada
    ¡El sol es tu gran amor!


    Alma Cervantes
    "Jugando a ser niño"
    Abril 2008

    ResponderEliminar
  3. Bonita foto, muy sugerente la luna llena; bello poema el elegido por nuestros anfitriones de Q.P. Extraordinario el comentario de Alma Cervantes, bellisimo el poema que tu misma has elegido para acompañar a tu verso , elegido por Quinto Pretoriano; yo enredando en el inmenso mundo de la poesía he encontrado este poema de Jaime Sabines, por cierto, mexicano como vos Alma :
    LA LUNA

    La luna se puede tomar a cucharadas
    o como una cápsula cada dos horas.
    Es buena como hipnótico y sedante
    y también alivia
    a los que se han intoxicado de filosofía.
    Un pedazo de luna en el bolsillo
    es mejor amuleto que la pata de conejo:
    sirve para encontrar a quien se ama,
    para ser rico sin que lo sepa nadie
    y para alejar a los médicos y las clínicas.
    Se puede dar de postre a los niños
    cuando no se han dormido,
    y unas gotas de luna en los ojos de los ancianos
    ayudan a bien morir.

    Pon una hoja tierna de la luna
    debajo de tu almohada
    y mirarás lo que quieras ver.
    Lleva siempre un frasquito del aire de la luna
    para cuando te ahogues,
    y dale la llave de la luna
    a los presos y a los desencantados.
    Para los condenados a muerte
    y para los condenados a vida
    no hay mejor estimulante que la luna
    en dosis precisas y controladas.

    Un saludo, y muchas gracias Q.P. por habernos descubierto una joven poetisa, con tanta sensiblidad, espero seguir leyendo sus poesias y sus prometidas colaboraciones .
    RINCONETE

    ResponderEliminar
  4. Vaya para todos vosotros este poema de Jorge Luis BORGES :

    LA LUNA

    Cuenta la historia que en aquel pasado
    Tiempo en que sucedieron tantas cosas
    Reales, imaginarias y dudosas,
    Un hombre concibió el desmesurado

    Proyecto de cifrar el universo
    En un libro y con ímpetu infinito
    Erigió el alto y arduo manuscrito
    Y limó y declamó el último verso.

    Gracias iba a rendir a la fortuna
    Cuando al alzar los ojos vio un bruñido
    Disco en el aire y comprendió, aturdido,
    Que se había olvidado de la luna.

    La historia que he narrado aunque fingida,
    Bien puede figurar el maleficio
    De cuantos ejercemos el oficio
    De cambiar en palabras nuestra vida.

    Siempre se pierde lo esencial. Es una
    Ley de toda palabra sobre el numen.
    No la sabrá eludir este resumen
    De mi largo comercio con la luna.

    No sé dónde la vi por vez primera,
    Si en el cielo anterior de la doctrina
    Del griego o en la tarde que declina
    Sobre el patio del pozo y de la higuera.

    Según se sabe, esta mudable vida
    Puede, entre tantas cosas, ser muy bella
    Y hubo así alguna tarde en que con ella
    Te miramos, oh luna compartida.

    Más que las lunas de las noches puedo
    Recordar las del verso: la hechizada
    Dragon moon que da horror a la halada
    Y la luna sangrienta de Quevedo.

    De otra luna de sangre y de escarlata
    Habló Juan en su libro de feroces
    Prodigios y de júbilos atroces;
    Otras más claras lunas hay de plata.

    Pitágoras con sangre (narra una
    Tradición) escribía en un espejo
    Y los hombres leían el reflejo
    En aquel otro espejo que es la luna.

    De hierro hay una selva donde mora
    El alto lobo cuya extraña suerte
    Es derribar la luna y darle muerte
    Cuando enrojezca el mar la última aurora.

    (Esto el Norte profético lo sabe
    Y tan bien que ese día los abiertos
    Mares del mundo infestará la nave
    Que se hace con las uñas de los muertos.)

    Cuando, en Ginebra o Zürich, la fortuna
    Quiso que yo también fuera poeta,
    Me impuse. como todos, la secreta
    Obligación de definir la luna.

    Con una suerte de estudiosa pena
    Agotaba modestas variaciones,
    Bajo el vivo temor de que Lugones
    Ya hubiera usado el ámbar o la arena,

    De lejano marfil, de humo, de fría
    Nieve fueron las lunas que alumbraron
    Versos que ciertamente no lograron
    El arduo honor de la tipografía.

    Pensaba que el poeta es aquel hombre
    Que, como el rojo Adán del Paraíso,
    Impone a cada cosa su preciso
    Y verdadero y no sabido nombre,

    Ariosto me enseñó que en la dudosa
    Luna moran los sueños, lo inasible,
    El tiempo que se pierde, lo posible
    O lo imposible, que es la misma cosa.

    De la Diana triforme Apolodoro
    Me dejo divisar la sombra mágica;
    Hugo me dio una hoz que era de oro,
    Y un irlandés, su negra luna trágica.

    Y, mientras yo sondeaba aquella mina
    De las lunas de la mitología,
    Ahí estaba, a la vuelta de la esquina,
    La luna celestial de cada día

    Sé que entre todas las palabras, una
    Hay para recordarla o figurarla.
    El secreto, a mi ver, está en usarla
    Con humildad. Es la palabra luna.

    Ya no me atrevo a macular su pura
    Aparición con una imagen vana;
    La veo indescifrable y cotidiana
    Y más allá de mi literatura.

    Sé que la luna o la palabra luna
    Es una letra que fue creada para
    La compleja escritura de esa rara
    Cosa que somos, numerosa y una.

    Es uno de los símbolos que al hombre
    Da el hado o el azar para que un día
    De exaltación gloriosa o de agonía
    Pueda escribir su verdadero nombre.

    ResponderEliminar
  5. Pinchando en el video que dedicais a Alma, por sus poemas, he descubierto que alguien se inspira en esa bonita foto, para hacer un video musicado por Ana Gabriel , y que yo os dedico como pie de foto :

    ERES TODO EN MI

    Eres todo en mi
    El sol que me ilumina
    Y me hace tan feliz
    La fuerza que conduce
    Mi existir
    Solo tu, mi amor

    Si me abrazo a ti
    Yo siento que tu esencia
    Se dispersa en mi
    No queda ni un espacio
    En mi sentir
    Eres tu mi luz

    Eres todo en mi
    Y llevo entre mis labios
    Todo tu sabor
    Cruzare, mi bien
    Oceanos mas profundos
    Por saber de ti

    Eres todo en mi
    Por siempre y para siempre
    Desde que te vi
    Nunca mas tendre
    Temor pues con tu amor
    Volvi a sentir y a renacer

    Volare por ti
    A mundo donde beba
    Solo de tu amor
    Dejando la distancia
    Tras de mi
    Solos tu y yo

    Eres todo en mi
    Y llevo entre mis labios
    Todo tu sabor
    Cruzare, mi bien
    Oceanos mas profundos
    Por saber de ti

    Eres todo en mi
    Por siempre y para siempre
    Desde que te vi
    Nunca mas tendre
    Temor pues con tu amor
    Volvi a sentir y a renacer

    Bailaremos hoy
    Sobre una nube blanca
    Que en cielo esta
    Tus ojos como estrellas
    brillaran
    Para mi, por mi

    Jamas se ira la magia de sentir
    Tu aliento sobre mi
    Volcando mis sentidos
    Para amar
    Solo por tu amor
    Mi amor

    Bailaremos hoy
    Sobre una nube blanca
    Que en cielo esta
    Tus ojos como estrellas
    Brillaran
    Para mi por mi
    Fuente: musica.com
    Ana Gabriel

    ENLACE : http://es.youtube.com/watch?v=3gD-YpCjew4

    ResponderEliminar
  6. Veo que priman en los comentarios o pies de foto , respecto a la luna que nos presentais, las referencias a autores, ya sean poetas o cantantes mexicanos, pues para no ser menos yo os dedico este poema de autor mexicano asi mismo :

    NOCTURNO A LA LUNA (ELIAS NANDINO)

    La luna, que brincó por la ventana,
    en el piso del cuarto se restira
    rebotando en el muro que la mira
    y del rebote, la penumbra emana.

    Su luz, entre las sombras deshilvana
    un metálico brillo que delira,
    y el espejo sediento le suspira
    desde el rincón, como presencia humana.

    Perforada la sombra, se estremece,
    y el rayo de la luna me parece
    escalera pendiente de los cielos.

    Y asido a la visión que me rodea,
    el afán de mi alma se recrea
    al subir por el rayo sus anhelos.

    (ELIAS NANDINO)

    ResponderEliminar